1.1 Situación:
El corazón se localiza en la parte inferior del mediastino medio, entre el segundo y quinto espacio intercostal, izquierdo. El corazón está situado de forma oblicua: aproximadamente dos tercios a la izquierda del plano medio y un tercio a la derecha. El corazón tiene forma de una pirámide inclinada con el vértice en el “suelo” en sentido anterior izquierdo; la base, opuesta a la punta, en sentido posterior y 3 lados: la cara diafragmática, sobre la que descansa la pirámide, la cara esternocostal, anterior y la cara pulmonar hacia la izquierda.
1.2 Cavidades cardíacas:
El corazón se divide en cuatro cámaras o cavidades cardíacas, dos superiores atrios o aurículas y dos inferiores o ventrículos.
Los atrios reciben la sangre del sistema venoso, pasan a los ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial. El atrio derecho y el ventrículo derecho forman el corazón derecho. Recibe la sangre que proviene de todo el cuerpo, que desemboca en el atrio derecho a través de las venas cavas, superior e inferior. El atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo forman el corazón izquierdo. Recibe la sangre de la circulación pulmonar, que desemboca a través de las cuatro venas pulmonares a la porción superior de la aurícula izquierda. Esta sangre está oxigenada y proviene de los pulmones. El ventrículo izquierdo la envía por la arteria aorta para distribuirla por todo el organismo. El tejido que separa el corazón derecho del izquierdo se denomina septo o tabique.
Funcionalmente, se divide en dos partes no separadas: la superior o tabique interauricular, y la inferior o tabique interventricular. Este último es especialmente importante, ya que por él discurre el fascículo de His, que permite llevar el impulso eléctrico a las partes más bajas del corazón.
1.3 Grandes vasos sanguíneos:
Arteria pulmonar: vaso sanguíneo que lleva sangre desde el corazón hacia los pulmones. Es la única que transporta sangre carboxigenada (es decir, con dióxido de carbono para luego transformarlo en oxígeno en los pulmones).
Venas cavas: son las dos venas mayores del cuerpo. Existe una vena cava superior o descendente, que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo, y otra inferior o ascendente, que recoge la sangre de los órganos situados debajo del diafragma. Ambas desembocan en la aurícula derecha del corazón.
Venas pulmonares: son el conjunto de venas encargadas de transportar la sangre desde los pulmones al corazón. Se trata de las únicas venas del organismo que llevan sangre oxigenada.
Arteria aorta: es la arteria principal del cuerpo humano. Cumple la función de transportar sangre oxigenada hacia todas las demás arterias del cuerpo, excepto las pulmonares.
1.4 Válvulas cardíacas:
|
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
- La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
- La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.
- La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
- La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
1.5 El ciclo cardíaco:
1.6 La circulación sanguínea:
1.7 Inervación del corazón
El corazón es influenciado por el control autónomo de los sistema simpático y parasimpático (vagal), que ejercen su acción a través de los plexos cardiacos que se encuentran en la base del corazón, divididos en dos porciones; una superficial (ventral) y otra profunda (dorsal).
- Plexo Nervioso Cardiaco Superficial: proveniente del ganglio cervical superior izquierdo (simpático) y del nervio vago izquierdo (parasimpático), formará el plexo pulmonar izquierdo y coronario derecho.
- Plexo Nervioso Cardiaco Profundo: proveniente de los ganglio simpáticos cervicales medio e inferior izquierdos, ganglios simpáticos cervicales superior, medio e inferior derecho, ganglios simpáticos torácicos (comunmente T1-T4 y en algunos casos T5 y T6) de ambos lados y del nervio vago derecho, formará el plexo pulmonar derecho, coronario izquierdo y parte del coronario derecho.
- Ramas comunicantes: entre ambos Plexos Cardiacos.
La estimulación adrenérgica directa desde las fibras simpáticas, además de la estimulación hormonal suprarrenal (adrenal) indirecta, aumenta la contractilidad auricular y ventricular. La mayoría de los receptores adrenérgicos en los vasos coronarios con beta dos receptores, los cuales, cuando se activan, provocan relajación del músculo liso vascular y, por lo tanto, dilatación de las arterias. Esto aporta más oxígeno y nutrientes al miocardio durante periodo de aumento de actividad.
La INERVACIÓN PARASIMPÁTICA se realiza a partir de fibras pre-sinápticas de los nervios vagos. Las células parasimpáticos post-sinápticas se localizan en la pared auricular y tabique interauricular cerca del nodo SA y AV y alo largo de las arterias coronarias. La estimulación parasimpática en lentece la frecuencia cardíaca, reduce la fuerza de contracción, y contrae las arterias coronarias, ahorrando energía entre períodos de aumento de demanda. Las fibras parasimpáticas postsinápticas liberan acetilcolina, la cual se une a receptores muscarínicos para enlentecer la frecuencia de despolarización de las células del marca pasos y conducción aurículo-ventricular y disminuye la contractibilidad auricular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario