Las células sanguíneas se encuentran suspendidas por todo el cuerpo, las encontramos en la sangre, recorriendo los tejidos, desde los mas pequeños, hasta los mas grandes y complejos, por una especie de tubería denominada venas y arterias; son muy importantes, puesto que cada grupo de ellas se encarga de realizar un trabajo diferente en el organismo.
Las células sanguíneas están compuestas por tres grandes grupos:
* Globulos rojos o Eritrocitos
* Globulos blancos o Leucocitos
* Plaquetas
Glóbulos rojos
Representan el 99% de las células sanguíneas. Los glóbulos rojos o eritrocitos son de forma esférica, aplanada y aplastada en el centro. Su diámetro es de 8 micras, aproximadamente. Están constituidos por hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno y que, además, da el color rojo a la sangre. Cada una de estas proteínas es capaz de transportar cuatro moléculas de oxígeno, realizando así una labor constante para enviar oxígeno a todos los órganos del cuerpo.
Globulos blancos
Son células que se ocupan de la protección del organismo, ante la aparición de algún agente patógeno. Los glóbulos blancos o leucocitos poseen un núcleo, el que se presenta en diferentes tamaños, según su tipo. Se dividen en dos grupos.
- Granulocitos (con gránulos en el citoplasma) Neutrólitos, Eosinófilos, Basófilos.
- Agranulocitos (sin gránulos en el citoplasma) Monocitos, Linfocitos.
Plaquetas
Su origen está en la médula ósea. Las plaquetas o trombocitos tienen forma similar a la de un disco, y de color impreciso. Su principal función es detener a tiempo la pérdida de sangre provocada por un daño, como la ruptura de algún vaso sanguíneo. Son vitales en el proceso de coagulación.
3.2 Plasma
Es un líquido extracelular de color amarillento y textura viscosa. Se compone de 90% de agua y 10% de una mezcla de sustancias que permiten la estabilidad de sus componentes. El plasma contiene dos proteínas que participan en el proceso de coagulación de la sangre: el fibrinógeno y la protrombina.
3.3 Colesterol
El colesterol elevado en sangre es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Los estudios demuestran que al reducir el colesterol en sangre se reduce considerablemente el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
El colesterol es una sustancia grasa (un lípido) presente en todas las células del organismo. El hígado elabora todo el colesterol que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. Cuando comemos alimentos de origen animal, tal como carne, huevos y productos lácteos, introducimos colesterol adicional en el organismo. Aunque a menudo atribuimos la elevación del colesterol en sangre al colesterol que contienen los alimentos que comemos, la causa principal de este aumento es, en realidad, la grasa saturada. La materia grasa de los lácteos, la grasa de la carne roja y los aceites tropicales tales como el aceite de coco son algunos alimentos ricos en grasa saturada.
Los niveles de colesterol en sangre, que indican la cantidad de lípidos o grasas presentes en la sangre, se expresan en miligramos por decilitro (mg/dl). En general, se recomienda un nivel de colesterol inferior a los 200 mg/dl. Entre los 200 mg/dl y los 239 mg/dl, el nivel de colesterol se considera elevado o limítrofe y es aconsejable reducirlo. Un nivel de 240 mg/dl o más de colesterol se considera elevado y es necesario tomar medidas para reducirlo. Algunas maneras de reducir el nivel de colesterol son cambiar la alimentación, iniciar un programa de ejercicio físico y tomar medicamentos reductores del colesterol.
La sangre lleva el colesterol a las células en partículas transportadoras especiales denominadas «lipoproteínas». Dos de las lipoproteínas más importantes son la lipoproteína de baja densidad (LDL) y la lipoproteína de alta densidad (HDL). Los médicos evalúan la relación entre el LDL, el HDL y unas grasas denominadas «triglicéridos», y la relación entre éstos y el colesterol total.
Lipoproteína de baja densidad
Las partículas de LDL transportan el colesterol a las células. El colesterol LDL a menudo se denomina «colesterol malo» porque se cree que los niveles elevados de esta sustancia contribuyen a la enfermedad cardiovascular. Un exceso de LDL en la sangre da lugar a una acumulación de grasa (denominada «placa») en las paredes de las arterias, la cual inicia el proceso de la enfermedad aterosclerótica. Cuando se acumula placa en las arterias coronarias que riegan el corazón, aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Los niveles de LDL pueden ser elevados en personas cuya alimentación tiene un alto contenido de grasa saturada, colesterol o ambas cosas.
Lipoproteína de alta densidad
Las partículas de HDL transportan el colesterol de las células nuevamente al hígado, donde puede ser eliminado del organismo. El colesterol HDL se denomina «colesterol bueno» porque se cree que los niveles elevados de esta sustancia reducen el riesgo cardiovascular. Las personas con niveles bajos de HDL tienen un mayor riesgo cardiovascular, incluso si su colesterol total es inferior a 200 mg/dl. Los niveles bajos de HDL a menudo son una consecuencia de la inactividad física, la obesidad o el hábito de fumar. Los hombres, en general, tienen niveles más bajos de colesterol HDL que las mujeres, porque la hormona femenina estrógeno aumenta el HDL. Pero cuando las mujeres dejan de menstruar, sus niveles de HDL pueden disminuir.
Triglicéridos
Los triglicéridos son grasas que suministran energía a los músculos. Al igual que el colesterol, son transportados a las células del organismo por las lipoproteínas de la sangre. Una alimentación alta en grasas saturadas o hidratos de carbono puede elevar los niveles de triglicéridos.
Colesterol total
El colesterol total en sangre es la suma del colesterol transportado en las partículas de LDL, HDL y otras lipoproteínas. Todos los adultos mayores de 20 años de edad deben realizarse un perfil lipoproteico completo cada 5 años. Es necesario ayunar durante las 10 a 12 horas anteriores al análisis y, durante ese espacio de tiempo, el único líquido permitido es el agua. Este perfil completo permite determinar los niveles de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos. El LDL es el lípido más importante para predecir el riesgo cardiovascular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario