Una arteria es un vaso o conducto que se encarga de llevar la sangre desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.
Son conductos elásticos y membranosos, que presentan ramificaciones divergentes. Estos vasos sanguíneos están formados por tres capas: una externa o adventicia (de tejido conjuntivo), una media (con fibras musculares) y una interna o íntima .
Existen dos grandes sistemas de arterias: el sistema de la arteria aorta y el sistema de la arteria pulmonar.
Una vena es un conducto o vaso sanguíneo que se encarga de llevar la sangre de los capilares sanguíneos hacia el corazón. Por lo general transporta desechos de los organismos y CO2, aunque algunas venas conducen sangre oxigenada (como la vena pulmonar).
2.2 Diferencias:
Arterias | Venas |
---|---|
![]() | ![]() |
Dirigen el flujo sanguíneo desde el corazón hacia los tejidos. | Retornan el flujo sanguíneo desde los tejidos hacia el corazón |
La fuerza que impele la sangre hacia los tejidos es proporcionada principalmente por el corazón. El flujo diastólico depende del retroceso elástico del vaso. No poseen válvulas. | El retorno venoso depende de un gradiente de presión, es facilitado por bombas venosas(musculos de la pantorrilla, bomba plantar) y de un extenso sistema de válvulas que trata de dirigir el flujo en una sola dirección. |
Las grandes arterias que reciben la sangre del corazón como la aorta, y sus grandes ramas (ej: subclavia) son arterias elásticas que atenúan las ondas de presión sistólica, seguidas distalmente por arterias de menor tamaño denominadas musculares, estas se ramifican en arteriolas y luego dan paso a los capilares | Reciben la sangre de los capilares a través de las vénulas y de allí van a conformar las venas, que se harán más gruesas a medida que se acercan al corazón (siempre de paredes más delgadas que sus arterias acompañantes) |
Puede presentar en condiciones patológicas placas de ateroma. Condición de alta prevalencia en la población. | Su calcificación es poco frecuente. En condiciones patológicas se pueden calcificar por endofleboesclerosis o debido a calcificación de material trombótico residual. |
El flujo arterial es pulsatil debido a la fuerza que le transmite la sístole ventricular en cada ciclo cardíaco. | El flujo venoso es fásico con la respiración debido a los cambiosde presión intraabdominal que ocurren con los movimientos del diafragma y puede ser modificado de manera variable por el ciclo cardíaco, esto último no es siempre evidente. |
Túnica media gruesa | Túnica media delgada, la túnica adventicia es la predominante en su pared. |
Túnica íntima con membrana elástica interna fenestrada, entre ellas membrana basal y variable cantidad de tejido conjuntivo. Túnica media prominente con mayor cantidad de fibras musculares lisas. Tienen membrana elástica externa salvo las arteriolas que carecen de esta. Túnica adventicia de tamaño similar o algo mayor que la media. | Túnica íntima poco desarrollada no hay membrana elástica interna. Túnica media poco desarrollada, hay células musculares lisas y fibras elásticas escasas. Adventicia muy desarrollada. |
2.3 Capilares:
Son vasos sanguíneos de diámetro muy pequeño y paredes finas que comunican las arterias pequeñas (arteriolas) con las venas, permitiendo que los nutrientes y el oxígeno pasen a los tejidos y recogiendo los productos de desecho.
Tipos de capilares:
- Capilar venoso, encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego este lo bombee a las distintas partes del cuerpo.
- Capilar arterial, encargado de transportar la sangre oxigenada a los diferentes tejidos y órganos.
2.4 El pulso:
Es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello.
La medida del pulso determina el número de latidos por minuto. El corazón al bombear la sangre por medio de las arterias, éstas se expanden y contraen a medida que pasa el flujo de la sangre. Por medio de este movimiento que experimentan las arterias es posible determinar el pulso de un cuerpo.
2.5 La presión sanguínea:
La presión sanguínea es la fuerza de presión ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales. La presión de la sangre disminuye a medida que la sangre se mueve a través de arterias, arteriolas, vasos capilares, y venas; el término presión sanguínea generalmente se refiere a la presión arterial, es decir, la presión en las arterias más grandes, las arterias que forman los vasos sanguíneos que toman la sangre que sale desde el corazón.
Se puede distinguir dos tipos de presión:
- Presión venosa.
- Presión arterial, tiene dos componentes o medidas de presión arterial que son:
- Presión sistólica o la alta.
- Presión diastólica o la baja.
2.6 La circulación sanguínea en las venas:
Venas: el tren con la sangre sin oxígeno y los desechos
metabólicos (dióxido de carbono) recogidos en los tejidos se dirige a
las venas que acaban en los vasos sanguíneos principales del cuerpo: la vena cava inferior y la superior. Estas desembocan en la parte derecha del corazón. Las venas(en
inglés) tienen paredes finas y válvulas que evitan que la sangre
refluya, ya que la sangre viaja a poca velocidad, como un tren de
cercanías. - Vena Aorta: tiene unos 2,5 cm de grosor sale de la parte superior izquierda del corazón y baja por detrás hasta la zona baja del abdomen, donde se divide en dos arterias que abastecen las piernas. Tiene muchas ramificaciones para abastecer de sangre oxigenada los órganos.
- Vena cava superior: transporta sangre sin oxígeno desde la parte superior del cuerpo al corazón.
- Vena cava inferior: drena sangre de la parte inferior del cuerpo.
- Vena pulmonar: lleva sangre de los pulmones al corazón.
- Vena branquial: drena el brazo.
- Vena hepática: drena el hígado.
- Vena renal: drena el riñón.
- Vena yugular interna: drena el cerebro.
- Vena femoral: drena el muslo.
- Vena safena magna: drena pie y pierna.
- Vena safena menor: drena músculos de piernas y pies.
- Vena ilíaca común: drena pelvis y piernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario